Zona turística: Este - Duero / Esgueva
Extensión: 31,2 km Habitantes (2010): 8.055 Altitud: 736m Distancia a Valladolid: 6 km
Cirrienses
| |
Tierra de Pinares
|
Municipios limítrofes
El término de LA CISTERNIGA está rodeado por pequeñas series de colinas que originan un paisaje montañoso de cerros testigos como el de SAN CRISTÓBAL ( 843 mts.)….-VALLADOLID está a 698 mts. ),el cerro (cuesta ) del AGUILA , el cerro(cuesta ) del PICO (a los que se accede por la calle RENEDO ( conocida como el camino del cementerio) pasando por debajo de la autovía y girando a la izquierda ,su ascenso caminando es cómodo y las vistas ,sobre todo en primavera ,merecen la pena.
……..Mirador del Oeste, donde se puede contemplar desde lo alto las localidades de La Cistérniga, a la izquierda, Valladolid, más a la derecha; y parajes como el Cerro de San Cristóbal. Este es, definitivamente, uno de los lugares donde se puede disfrutar de los más espectaculares atardeceres de la zona.
Si hacemos lo mismo , pero tomando el camino hacia la derecha , nos encontramos con que este se bifurca : el de la izquierda es el camino DEL POZO (que debe su nombre a un pozo con el brocal de piedra que en él había ,con su abrevadero para el ganado anexo ,) y el de la derecha,que tras recorrer unos 3,5 KM. nos conduce al páramo de LA CISTERNIGA, donde está enclavada la urbanización EL PÁRAMO y desde donde podemos obtener unas imágenes espectaculares…
…. La pista va ascendiendo poco a poco, mientras atraviesa una zona de campos de cultivo. En esta época del año, predomina el verde de los campos que atravesamos, que se extienden a lo ancho del valle.
En el "Diccionario geográfico histórico y estadístico de Pascual Madoz" 1845-1850 figura como ""Aldea situada entre dos collados que se alzan 300 pies (Cerro San Cristóbal), con buena ventilación y clima sano…”
LA CISTERNIGA
La Cistérniga en un principio surgió a ambos lados de un tramo de la Cañada Real de Soria, la cual formó parte de un espacio de la antigua Calzada romana de Valladolid a Tudela de Duero, así como del Camino de Ruedas de San Ildefonso, que unía San Ildefonso (Segovia) con Valladolid.
AQUI YACE LA FUENTE JUANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario