LA CISTERNIGACUESTAS, PAGINAS ACCESO DIRECTO.LINK

3 de septiembre de 2011

2 ARCILLAS .USO Y COMPOSICIÓN.


La Arcilla es un tipo de Roca Natural Sedimentaria. Proviene de la descomposición de las Rocas Feldespato, siendo un silicato alumínico hidratado. Puede ser un elemento suelto o puede estar formando una masa en estado sólido, puede ser coherente o incoherente. Es un material terroso de grano generalmente fino y capas de convertirse en una masa plástica al mezclarse con cierta cantidad de agua. Conserva su forma inicial después del secado, adquiriendo a la vez la suficiente dureza par ser manejada. La Arcilla no se transforma en cerámica hasta que toda el agua que contiene de manera natural y química se elimina por el calor; cuando esto sucede al cocerlo en el horno, el producto que resulta posee una dureza y un estado inalterable a veces incluso mayor que el de algunas clases de piedra.



Arcillas plásticas: son de color amarillento o pardo. Tienen tacto graso y se pulimentan con la uña. Con agua forman una masa muy plástica, permitiendo incluso la formación de anillos a partir de pequeñas barras cilíndricas. En su composición puede haber algo de arena o mica e hidróxido férrico










 “Tras muchos años de explotacion , las preciadas arcillas de gran plasticidad que se extraian de los barreros (canteras ) de LA CISTERNIGA  quedaron practicamente agotadas..”
USOS DE LA ARCILLA
Para cualquier uso de la arcilla primero se le debe dar un tratamiento determinado dependiendo del uso que se le quiera dar. Por ejemplo en la cerámica se le combina o mezcla distintos tipos de arcillas, fundentes, y otros elementos dependiendo directamente en el uso al que se vaya a destinar la que se vaya a destinar la mezcla.
Es utilizada en la producción de aislantes eléctricos puesto que no transmiten la electricidad (para esto se utilizan arcillas que no contengan óxidos de hierro.)
Dentro del campo de la construcción, la arcilla no es utilizada directamente sino más bien se la usa en la fabricación de baldosas, ladrillos, sanitarios, tejas, y en la mezcla de las pinturas, etc.
La arcilla también es utilizada dentro del campo de la odontología para la fabricación de réplicas de dientes y elaboración de dentífrico bucal aunque en muy reducidas proporciones.
La arcilla es uno de los principales componentes de los adobes ( tierra arcillosa.)
Es muy utilizada en la fabricación de elementos decorativos, para fabricar vajillas, elementos aislantes de temperatura y en una gran variedad de elementos de alfarería.


. en las Canteras de La Cistérniga  podemos apreciar   unidades arcillosas (facies Tierra de Campos).”



Contribucion al conocimiento del Mioceno lacustre de la Cuencaterciaria del Duero(sectorcentro-oriental,Valladolid-Penafiel-).
Asociaciones de facies
83, Calizas fosilíferas (laminación horizontal y ripples simétricos) y margas con restos fósiles dispersos.



Los valles de los rios Duero y Pisuerga y las estribaciones
de los paramos que los limitan forman la comarca de las Riberas.
Los valles citados son amplios de fondo plano pero con vertientes
escarpadas en las calizas de los paramos situados a 100-150 m por
encima de las riberas . La erosion lateral intensa por la recepcion
de numerosos afluentes ha formado una ribera amplia reduciendo los
paramos vecinos a estrechos espigones interfluviales , cerros aislados
y otras formas mas suaves que accidentan la comarca.


La provincia de Valladolid esta situada en el centro de la Cuenca Terciaria del Duero (sistema acuifero 8 del Mapa Hidrogeologico
Nacional) constituida geologicamente por una gran cubeta, que
se fue rellenando durante el Terciario, con sedimentos en los que
predominan los de tipo detritico, excepto en la zona centro oriental
de caracter evaporitico (margas yesiferas coronadas por calizas del paramo



Sismologia
La provincia de Valladolid se encuentra toda ella dentro de la isosista que delimita el area de grado sismico IV de la escala internacional, quedando, por tanto, comprendida en la "Zona primera", que corresponde a intensidades bajas, de la zonificacion sismica de Espana establecida por la Norma Sismorresistente P.D.S.-1 (1974).



ARCILLAS
Las explotaciones se encuentran situadas sobre terrenos
Paleogenos, Neogenos y Cuaternarios.
Las arcillas de la serie Eocena del Paleogeno son de color gris verdoso y en ocasiones rojizas, mientras las pertenecientes al Mioceno inferior son arcillas de tonos ocre- rojizos con algunas intercalaciones de arenas hacia el Este de Valladolid; en cambio, si nos aproximamos al Oeste , estas arcillas adquieren un caracter cuarzo-arenoso con colores mas amarillentos.
Las arcillas cuaternarias son de colores grisaceos y amarillentos
con abundantes lentejones de arenas y frecuentes indentaciones.
Los materiales extraidos se emplean en la industria ceramica,
fabricandose ladrillos , bovedillas , refractarios, etc.
Las explotaciones en general son de medianas a pequeñas dimensiones , con una mecanizacion adecuada en cada caso. Como maquinaria de arranque son utilizadas las palas y las trahillas . Entre otras,destacan algunas explotaciones, como las pertenecientes a los municipios DE VALLADOLID , LA CISTERNIGA, PEÑAFIEL , ALAEJOS , ZARATÁN ....

No hay comentarios: