LA CISTERNIGACUESTAS, PAGINAS ACCESO DIRECTO.LINK

3 de septiembre de 2011

4 CAMBIO LÉXICO...CARRASCAL-JICARILLA


Cambio léxico por confusión fonética

Desde la niñez venimos escuchando ,y así lo hemos seguido transmitiendo,palabras y vocablos relacionadas con lugares y cosas de nuestro pueblo que ,como diría un antiguo recitador de ROMANCES al ser preguntado por el significado de una palabra que era desconocido para el encuestador “ y que el recitador del romance ha dicho con absoluta normalidad dentro del texto corrido, y la respuesta por parte del recitador no puede ser más simple por natural: «Así lo aprendí y así lo dice la gente».

Causas que motivan el cambio léxico
a) Cambio léxico por confusión fonética
b) Creación léxica por sustitución onomasiológica
c) Creación léxica por derivación y composición
d) Creación léxica por asociaciones semánticas

El primer estadio del cambio léxico está formado por un conjunto de términos anómalos que
resultan de un proceso, ya no en este caso creativo, sino meramente interpretativo o repetitivo de lo que se ha oído, cuando lo oído se identifica como erróneo y se quiere enmendarlo, o no se identifica y lo que se pretende entonces es reproducir lo oído, aunque carezca de sentido. En ambos casos, el nuevo término resulta ser un verdadero disparate semántico, traído allí por la fuerza estática que tiene el texto aprendido, aunque sin ninguna motivación semántica respecto al término al que sustituye.

De la permanente tensión entre la repetición y la renovación a la que está sometida la transmisión de la palabra, en este caso puede más la fuerza mimética de la fonética, aunque el resultado sea un sinsentido semántico

.
Así nos encontramos en LA CISTÉRNIGA con palabras como “JINCARILLA “para denominar una de las bodegas, posiblemente LA MEJOR Y LA MAYOR del pueblo (gracias a la denodada labor de restauración y recuperación de las sisas semienterradas durante años de su propietario A.LUIS MARTINEZ (de niños entrabamos reptando por el suelo para “explorar” y ” jugar al escondite” usando como antorchas zapatillas de goma encendidas , tal es su magnitud ), y que también da nombre en nuestros días a la ASOCIACION JUVENIL LA JINCARILLA ,pese a su reciente creación, tal es el arraigo de la palabra en nuestro uso cotidiano y que sin embargo no tiene ningún significado en el diccionario español , por lo que podríamos deducir que estamos ante uno de esos casos de Cambio léxico por confusión fonética al  reproducir lo oído, aunque carezca de sentido, confundiendo la palabra JICARILLA ,cuyo significado si es coherente y relacionado con la zona y las labores llevadas a cabo en ella  .
El término jicarilla es una palabra española, diminutivo de jícara, vasija pequeña. jicarilla (sustantivo, femenino, singular) taza de loza para tomar café
  jícara( sustantivo femenin .pocillo.
  f. Vasija pequeña que suele emplearse para tomar chocolate.
 (Amér.) Vasija pequeña de madera, ordinariamente hecha de la corteza del fruto de la güira
: Los Apache Jicarilla son un grupo de población Apache que actualmente vive en Nuevo México, Estados Unidos, y que habla una lengua atabascana del sur

Del mismo modo , durante toda mi vida he conocido y pronunciado CASCARRAL , para dar nombre a uno de los lugares más frecuentados por toda la gente del pueblo hace años , ya que nuestras madres y hermanas cuando aún la red de agua potable y el alcantarillado (HASTA EL AÑO 19   ) no existían en el pueblo , lavaban la ropa en los grandes charcos de origen natural que allí había, (Una charca es una pequeña acumulación de agua algo más abundante que un charco pero no suficiente como para conformar un lago, contenida en una superficie. Esta puede haberse formado tanto en depresiones en la superfecie y su origen puede ser tanto natural como artificial.),y los chicos y no tan chicos utilizábamos uno de ellos ,por su poca profundidad y la poca peligrosidad que entrañaba, como piscina municipal, al igual que jugábamos por sus alrededores ,buscábamos nidos, nos tirábamos piedras ,nos metíamos en la cueva que había en una de las paredes del barrero (de unos 10 mts de h) en cuya base estaban los charcos…….practicábamos la escalada…. un sitio genial , apto para todos los públicos y con entrada libre y gratuita(hace unos 10 años que estas hectáreas fueron rellenadas  de tierras y escombros hasta quedar a ras con el CAMINO (adjunto fotos de lo que queda como muestra ).


Mas, al igual que JINCARILLA carece de significado , con CASCARRAL  nos ocurre lo mismo ,por lo que podríamos deducir que estamos ante otro de esos casos de Cambio léxico por confusión fonética al  reproducir lo oído, aunque carezca de sentido, confundiendo la palabra CARRASCAL ,cuyo significado si es coherente con la posible poblacion del terreno hace años por este tipo de árbol. Carrascal es un tipo de vegetación donde el árbol predominante es la carrasca - Es el árbol más característico de España (Su fruto, la bellota, es comestible, tanto para el aprovechamiento ganadero como para consumo humano en fresco o asadas.. Prefiere zonas soleadas, calidas y secas, pero también resiste el frío.


Si alguien va recordando mas términos de estos mal empleados en LA CISTERNIGA ,  los podemos seguir recopilando (mandar email y lo contrastaremos )….
                                                VISTAS DESDE EL CARRASCAL
                                                    A RAS CON EL CAMINO
CÚSPIDE DEL CARRASCAL
                                   EL CARRASCAL RELLENADO  A RAS CON EL CAMINO
                                                     LOMA  TESTIGO DEL CARRASCAL
                                                        CAMINO DEL CARRASCAL

                DETALLE DE PARED DE ARCILLA DURA COMO LA ROCA EN LA JICARILLA
                                                         SISA EN LA JICARILLA
                                                              ENCINA CARRASCA
                                                  BELLOTAS DE ENCINA CARRASCA
                                                               JÍCARA DE BARRO
LA JICARILLA

                                                                 

No hay comentarios: