LA CISTERNIGACUESTAS, PAGINAS ACCESO DIRECTO.LINK

3 de septiembre de 2011

3 LAS FABRICAS DE LADRILLOS EN LA CISTERNIGA.






LA CISTERNIGA.FABRICAS DE TEJAS Y LADRILLOS


“ En 1788 empezó a destacar por la producción de productos cerámicos, tejas y ladrillos. En la parte de las Eras, se encontraba una laguna de donde sacaban el barro para la fabricación de los productos de construcción, de hay probablemente derive su nombre”.

.......................en los años 60 -70-80-.la  "ERA DE EMILIO " (enclavada entre las calles CASTILLEJO Y LAS ERAS  ) estaba considerada ,y era tratada como tal, por los jóvenes del pueblo , como nuestro  campo de fútbol de hierba natural ,pues  durante  los meses de estío se conservaba fresca y verde , tal era la reserva de aguas en el subsuelo de la zona...


Lucio Zumel, buen conocedor de la historia de La Cistérniga, asegura que durante siglos toda la parte de “Las Eras” parecía una laguna, por el agua acumulada allí y que se aprovechaba para extraer barro para alimentar la industria de materiales de construcción que ocupaban a gran parte de la población y constituía la principal fuente de riqueza para la mayoría de sus habitantes.



Tras muchos años de explotación , las preciadas arcillas plásticas que se extraían de los barreros (canteras ) de LA CISTERNIGA  quedaron prácticamente agotadas, y con su desaparición también lo hicieron las numerosas fábricas de ladrillos tan necesitadas de la  mano de obra que aportaban en su día más de 150  hombres en tareas como : ENCAÑAR (introducir en el horno los ladrillos para su cocción) , DESENCAÑAR(sacar los ladrillos  recién cocidos ) , HORNEROS,CARRETILLEROS, PEONES,CARGADORES…., la mayoría de la localidad  y otros de pueblos colindantes  ( TUDELA ...ALDEA MAYOR.), por lo cual constituían   la mayor   industria del pueblo .
Hombres recios y avezados a los cuales , en gran número, la vida se les hizo corta de tanto alargar las penosas jornadas de trabajo.
A lo lejos , desde Valladolid, o viniendo desde Tudela de Duero, la carretera de Soria, la N122 ,daba señas de nuestra identidad a los viajeros que por ella transitaban ,puesto que las chimeneas construidas de ladrillo de tejar ,de entre 25  y 40 metros se alzaban sobrias y majestuosas sobre las naves que albergaban los hornos y secaderos de las piezas de arcilla ya moldeadas ....



 Hay que hacer constar brevemente el hecho curioso de que las chimeneas parecen imitar la composición de una columna clásica, coincidiendo en tener, como aquéllas, basa, fuste y capitel. El capitel sería en este caso el tiro o remate de la chimenea, siendo la basa el equivalente al cuerpo inferior de la chimenea dónde se suministra el combustible necesario.

 Las chimeneas suponen un legado arqueológico de un pasado industrial reciente con un valor incalculable, sembrando nuestro paisaje de hitos icónicos.”

Estas fábricas  estuvieron trabajando durante muchos años a pleno rendimiento en el término municipal y terrenos aledaños , y otras , ubicadas en Valladolid capital , que también extraían la arcilla de los barreros del municipio,casos de SILIO (sus naves y su chimenea construidas de ladrillo prensado perfectamente conservadas ,y que allá por 1975 , por razones urbanísticas ,cambió de ubicación iniciando su actividad en las estribaciones del cerro SAN CRISTOBAL , con el nombre de LA CERAMICA ) , la de CAMARA en "LAS PUERTAS DE TUDELA " ,  o la de “ LA ARCILLERA” en la PLAZA CIRCULAR , y en la cual trabajó mi padre, así como en su barrero  , ..
  (y a la que mi madre se trasladaba a diario  desde el pueblo,  andando , para llevarle su comida recién cocinada y así evitarle perder tiempo para continuar con el trabajo a destajo)





1/ Así podemos decir que viniendo de VALLADOLID hacia SORIA , KM 4,9 ,nos encontramos con   ” LA CERAMICA”, 2640 Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción .
FUNDADA EN EL AÑO 1908 …y que ya albergó en sus instalaciones de VALLADOLID , a trabajadores del municipio  como el sr. ZACARÍAS "el padre de zaca", al sr. MARTÍNEZ " bisabuelo de ANGEL LUIS ""  ,  y ya en sus instalaciones del cerro , a JULIO "el sobrino de D. ESTEBAN ",….. , … fábrica cuyo barrero estaba sito junto a los de  LLORENTE  y VILLANUEVA   .











2/Junto a ésta ,al pie del CERRO DE SAN CRISTOBAL se hallaba la fábrica de ISAIAS PAREDES; en esta fábrica recuerdo trabajando a vecinos apreciados por su carácter y simpatía como :  el sr. BONIFACIO “el boni “, a MANUEL “ manolete” , a JULIO “el chambete”, al sr.CLAUDIO..el de JUSTINIANO “....  buenos amigos  y compañeros de bodega de mi padre durante muchos años, (formaban la célebre peña de “ LOS ANSIOSOS“,cuyo nombre se pusieron a si mismos de manera jocosa haciéndose eco de lo que “las malas lenguas “ decían sobre la sed que parecían llevar al acudir a la bodega a merendar después de las penurias pasadas en su  jornada de trabajo .De esta famosa peña de amigos me vienen a la memoria nombres  , como: REGINO “el de la ADELA” , el sr. ALEJANDRO OLALLA ,el sr. PEDRO “el de la CHON “,el sr. ALEJANDRO “janín”el de la EMELITINA (emelina ) “,el sr. LEONCIO “el de la LEONOR “,a ALEJANDRO “rojillo, a FLORENCIO “flores” y a su cuñado CARLOS “ el veintiuno” (estos ya mas jovencitos ) ,al sr. ALEJANDROpancho”, al sr.MIGUEL “el de Santa Eufemia”,al sr. RAMIRO”el de la ANGELITA”,al sr EUFRONIO ,el sr ALEJANDRO "el pasiego", ,el sr. JULIO “galones” ,  .…..y varios mas que no recuerdo hasta el número de treinta y tantos.….Su manera de contribuir en la economía de la peña ,era ,cuanto menos, curiosa, pués como el vino que se bebía (VINO DE UVAS DEL MUNICIPIO, del sr..AUSENCIO, de ANIBAL , del sr.FELIX "fotre"... ) ascendía a una cantidad considerable para sus bolsillos ,hicieron que el coste para cada uno fuera proporcional a los días que acudían a la bodega ,(por su trabajo algunos no iban a diario y no era justo que pagasen lo mismo ..),y disponían de una libreta en la que cada uno ponía al lado de su nombre una cruz cuando asistía y ,posteriormente , cuando cobraban la semana (era la forma habitual de pago de las empresas en la época ) pagaban la asistencia (pero no la cantidad ingerida…¿de ahí el nombre…? ,cuyo importe se elevaba a 3 o 4 duros de la época .Durante años se reunieron en diversas bodegas como la de RAMIRO, la de TIMOTEO , la del BODEGUÍN…..




Recuerdo a otros trabajadores de ésta fábrica, como el sr . ANTONIO "el de la IMELDA", que ejercía de hornero, el sr. BALTASAR “el de la ANASTASIA” que era el mejor micólogo  y conocedor de la naturaleza de la zona ….


3/  A pocos mts y más cerca del pueblo pero en el otro margen de la N122 ,se encontraba la fábrica de ATIENZA,también conocida como "la fábrica de los gallegos" (en cuyos terrenos se formaba un enorme  charco   que la población infantil y adolescente  utilizabamos para nuestros juegos........inolvidable el año de la inmensa helada  (ENERO DE1971 ? HASTA12º- 15º BAJO CERO  ) que nos le convirtió en una pista de patinaje sobre hielo......que placer con 13 años.....  aquí recuerdo trabajando al sr.BALDOMERO., a su hijo PACO “el rubio “,a IGNACIO "gainza y toro pinto", a FELIX "pegaso" , a MARCELINO "canica"... a PACO "REQUENA"..... el sr. ANGEL”gavilucho” …. todos ellos excelentes vecinos y mejores personas…..





CERAMICA DEL DUERO ....HOY CERAMICA ZARATAN


4/ Bordeando la anterior  y sirviendo de límite (si lo sabremos PABLI OLALLA , JOSE Mª GARCÍA "sevilla" y yo ,  ..aparte de la GUARDIA CIVIL  .. ) entre el término de Valladolid y La CISTERNIGA y accediendo desde la misma N122 , nacía un camino  a cuyos lados  (sobre todo el izquierdo ) crecía nuestro pequeño bosque particular al que llamábamos " LA RIBERA " , lugar formado por un grupo de frondosos árboles de ramas duras y flexibles, que crecían muy juntos por lo que teníamos la facilidad de saltar de unos a otros y " hacer nuestras cabañas " entre sus ramas , elevadas  como palafitos, camino que conducía  unos 500 ms  hasta LA CERAMICA DEL DUERO (hoy CERAMICA ZARATAN )  (desde hace unos años ha vuelto a la actividad y el camino se ha convertido en una vía de servicio  que da acceso a la fábrica y a la zona en la que se  están construyendo las nuevas instalaciones de los talleres de RENFE y por donde pasarán los trenes de mercancías , a la vez que se está construyendo un complejo trazado de pasos elevados y soterrados que facilitarán el tráfico,sobre y bajo la autovía , de los trenes y vehículos y enlazarán la prolongación de la actual ronda VA 40 , con la  carretera PALENCIA-BURGOS ).
Durante años trabajaron en ella vecinos como el sr. GERMÁN "chiralo" , el sr. ANGEL "el moreno " , el sr. JULIAN "el grajo "
.En esta fábrica también hicieron  “DE  PEQUEÑOS “  los " cursillos de FP1-FP2-y 3 y 4 y 5…" como soldadores de las carretillas que transportaban los materiales , futuros profesionales del sector como FRANCISCO MARTIN “paquirri” , y otros   como mi amigo JACOB HERNANDEZ  ”el de la MAGDALENA, la de  DOMI”  ......(trabajando para un buen empresario y mejor persona como   BENITO GARCÍA , que inició a muchos de los actuales profesionales del  aluminio (metal totalmente novedoso en su empleo en esos años y con el cual fueron de las primeras empresas en trabajar ,al menos en la comarca ) y el hierro originarios de LA CISTERNIGA ,  como ROSALINO” jose matute” ,TOÑITO”el de la sra.TILDE” ,LUIS “winston”, FERNANDITO”el de BLAS” , los hermanos ANGEL y EDUARDO "el chori" y alguno mas que escapa a mi memoria… ..


 aún hoy el agua mana de forma natural en  la antigua ubicación del charco  pqño. en la fábrica MENDICOTE

5/Enclavada en lo que hoy es núcleo urbano ,la PLAZA DE LA CRUZ, (antes la era de la CRUZ a las afueras del pueblo ) se levantaba la fabrica de MENDICOTE, donde durante muchos años vivió una familia muy amiga de mis hermanos ,la de COLAS y sus hermanos. En ella trabajaron hasta su cierre y  desde su niñez  amigos como LUIS MARTIN VELASCO (  el “Polilla da Silva “ de la peña deportiva  BAR SEGI, , persona siempre dispuesta a colaborar y ayudar con su trabajo de manera altruista , tanto a nivel municipal , como a cualquier vecino que de forma particular requiriera de su ayuda,  .......(SEGISSSSSS...FREDO GARCÍA fue el mayor colaborador, economicamente hablando, de las actividades deportivas relacionadas con los jóvenes del municipio en los años 80 ) .
Al igual que a LUIS, no quiero dejar pasar por alto a otros dos verdaderos personajes protagonistas de la vida cotidiana en el municipio y que distribuyeron su vida laboral en diversas fábricas ,como lo fueron el sr. INOCENCIO GARCIA  “sevilla”(con todos mis respetos), y ANGEL DOROTEO  PICO CASTAÑO “angelín”, sin los cuales no se hubieran llevado a cabo infinidad de actividades que ellos siempre de forma amable  y desinteresada realizaron durante  su vida en pro del colectivo municipal  que solicitara su colaboración . ¡¡GRACIAS ,SEÑORES!!.  )
Otros de los que trabajaron hasta su cierre fueron JESÚS " el piti", el sr. FELIX ( “ pichi" ,el hermano de DOMI”,),  “,BENITO "el gordo" que ejercía de hornero  ,...... (maestro en todos los juegos de azar :  subastado , tute , gilé , dominó ,y hasta a la tanga ,.... un monstruo cuya máxima a la hora de hacer un comentario sobre una jugada errónea del compañero de partida  y que éste trataba de justificar (siempre sin razón ,pues si no era obvio y notorio él  nunca se pronunciaba...).era :” DAR CONSEJOS A UN VIEJO Y ESPULGAR A UN GALGO,TIEMPO PERDIDO”  …. ..Cuando cesó en la actividad  los obreros  fueron recolocados en otra fabrica de la misma empresa ubicada en LA CUESTA DE LA MARUQUESA (VALL.)
                                      barrero fábrica LLORENTE
6/ Saliendo del pueblo y como a 2 km en dirección a SORIA , frente al actual polígono de LA MORA ,llegábamos a la fabrica de LLORENTE  (En 1981 la entidad cesó la fabricación de ladrillos y se inició en la actividad comercial…….. Juan Llorente del Barrio (con la inestimable colaboración de su esposa ), hijo de Tomás Llorente, asumió en 1996 la gerencia de la empresa Materiales de Construcción Llorente - La Esperanza, S.L., www.llorentelaesperanza(historia de la fabrica )
 VITORIO” el de la MARITI (presidente vitalicio y honorifico del C.F.LA CISTERNIGA ( no se si  tendrá o se le podrá otorgar dicho titulo ,pero muchos así le recordaremos) y hermano de” el siempre afable “DORITO ) trabajo aquí  de hornero durante muchos años.. 





fábrica VILLANUEVA

  7/ Y prácticamente junto a la referenciada anteriormente se erige como  protagonista del temario la fabrica de VILLANUEVA- D.CARLOS DEL RÍO, y  digo protagonista debido a que es la única en la que hoy en día en LA CISTERNIGA  podemos ver y apreciar su espectacular chimenea tal y como fue originalmente construida ,pero que difiere de las de otras fábricas en el fuste , pues en las otras chimeneas era de sección circular y sin embargo la referida está construida con el fuste OCTOGONAL  de ladrillo prensado cara vista ,  (Ladrillo de tejar o manual es el ladrillo de fabricación artesanal que se utiliza por su aspecto estético, siendo su apariencia tosca con caras rugosas y no muy planas) con lados de 104 cms. ,lo que nos da un perímetro de 8 metros y 32 cms ( a partir de la base ) y una altura de entre 25 y 40….mts, . Su base está compuesta por un paralelepípedo de sección cuadrada, que da lugar al fuste octogonal de la chimenea. 
Trabajando en ésta fábrica recuerdo a excelentes vecinos del pueblo como : el sr. SATURNINO “satur” “ (por cuyo testimonio sé que en su  comienzo, antes de hacer las naves, el horno era alimentado por ramas …..) el sr. PAULINO “el de los mellizos PEDRO y PABLO”, ,el sr. SEVERINO “el de la INES “,… el sr. JACINTO “el manco “ ,RAFA “el de la sra. Nati “,JOSE “tajadilla”, a PEDRO “el hermano de NANÍN “ (que como siempre trabajó a destajo ,tantas veces se enfadaba con la empresa, tantas veces cambiaba de fábrica..según sus propias palabras ,llegó a trabajar en todas las del término…, y por palabras de  “satur” más de 20 trabajadores que a diario llegaban desde TUDELA DE DUERO


 FABRICA VILLANUEVA-D.CARLOS DEL RÍO
                         PASADO ,PRESENTE Y …..FUTURO  separados por la N 122




                            BASA , FUSTE ..........CHIMENEA OCTOGNAL DE 108 CM . DE LADO




                                              TRANSFORMADOR Y BARRERO



El modelo de desarrollo urbanístico español de la segunda mitad del siglo XX  provocó la pérdida de gran parte del patrimonio arquitectónico-industrial de las ciudades debido a la falta de conciencia de su valor patrimonial, la inadecuada legislación protectora, al alto valor estratégico de los emplazamientos y a la disponibilidad de otro tipo de contenedores socialmente mejor valorados –iglesias, palacios etc..- con los que atender las necesidades de accesibilidad de algunos usos o equipamientos. El resultado ha sido la demolición o mutilación del edificio fabril  y  su reutilización vinculada a las estrategias urbanísticas de recalificación del suelo en la ciudad española en el último tercio del siglo XX. ..”


 .  En LA CISTERNIGA  notamos los efectos de "EL BOOM  DEL LADRILLO " muchos año antes que en el resto de la nación ,pues este se produjo a nivel local con muchos años de antelación al de nivel nacional de nuestros días..........pero a la inversa ,esto es ,en La Cistérniga el boom llegó con el cierre de las fábricas donde estos ladrillos se producían ( por falta de  rentabilidad, fin de materia prima, etc.),y en el resto de España, entre otras causas, por usar desmesurada e irracionalmente su producción…..
Afortunadamente este período de transición que hubo hasta la industrialización de la zona pasó de la manera menos traumática posible , y  los tiempos de recesión e incertidumbre fueron reemplazados por otros de bonanza económica (al menos para algunos) íntimamente relacionados a las exigencias de expansión urbana determinada por los nuevos PGOU de LA CISTERNIGA….




                                              BARRERO , HORNO , SECADEROS .......







                                                
                                             

                                                






No hay comentarios: